+

El reto del consumo nocturno: equilibrar la producción solar y la demanda

Noticias del sectorFecha de publicación: 2025-08-14

Casa con paneles solares e inversor de batería que ilustra la gestión de la energía 24 horas a partir de la energía solar.

Comprender el problema del consumo nocturno en los sistemas de energía solar

En la energía solar fotovoltaica (FV), el "problema del consumo nocturno" se refiere al desajuste entre las horas punta de generación solar -típicamente de última hora de la mañana a primera hora de la tarde- y los periodos de máxima demanda de electricidad, que suelen producirse por la noche.

Para los usuarios residenciales, el pico de demanda puede producirse cuando las luces, los electrodomésticos y los sistemas de calefacción o refrigeración funcionan simultáneamente tras la puesta de sol. En el caso de operaciones comerciales o industriales, los turnos de noche, las unidades de refrigeración y los centros de datos siguen consumiendo energía mucho después de que cese la producción solar.

Este desajuste es uno de los mayores obstáculos para lograr una mayor penetración de las renovables en el mix energético, especialmente para los operadores de la red que equilibran la estabilidad con los objetivos de descarbonización.

Día vs. Noche: La brecha generacional en el consumo

El desajuste no es sólo una teoría: es medible y significativo. Un sistema solar fotovoltaico típico puede producir entre 60 y 80% de su energía diaria durante las horas diurnas, cuando la demanda es moderada, pero la demanda de la red aumenta por la tarde.

Gráfico 1: Producción de energía solar frente a demanda de electricidad (ciclo de 24 horas)

Hora del díaProducción solar (kWh)Demanda típica (kWh) - ResidencialDemanda típica (kWh) - Industrial
6 DE LA MAÑANABajoModeradoAlta
12 DE LA TARDEPicoBajoModerado
18.00 HBajoAltaAlta
MedianocheCeroModeradoModerado

Información clave: Sin almacenamiento ni estrategias de cambio de carga, la mayor parte de la electricidad de la noche debe proceder de la red o de fuentes alternativas.

Por qué es importante para las empresas solares y las grandes instalaciones

Para las empresas de EPC solar, los promotores a gran escala y los clientes C&I (comerciales e industriales), la cuestión del consumo nocturno tiene repercusiones:

  • Retorno de la inversión (ROI) - El exceso de producción de mediodía vendido a tarifas de alimentación bajas reduce la rentabilidad del sistema.
  • Estabilidad de la red - El aumento nocturno de las centrales de combustibles fósiles compensa las ganancias de las renovables.
  • Objetivos de independencia energética - Sin abordar la demanda nocturna, la verdadera autosuficiencia sigue siendo difícil de alcanzar.

El creciente interés por la energía solar más almacenamiento y los sistemas renovables híbridos es una respuesta directa a estos retos.

Principales obstáculos a la disponibilidad de energía solar nocturna

1. Dependencia de la red tras la puesta de sol
Incluso con un despliegue solar a gran escala, la mayoría de las regiones dependen en gran medida de centrales térmicas de gas, carbón o gasóleo para obtener electricidad nocturna.

2. Limitaciones de almacenamiento
Las baterías son la solución más directa, pero su coste inicial, la degradación de su ciclo de vida y su capacidad limitada son algunos de los problemas que plantean. para un suministro nocturno continuo.

3. Lagunas políticas y de mercado
Muchos mercados energéticos aún no han puesto en marcha incentivos eficaces para el almacenamiento o el desplazamiento de la demanda, lo que deja el excedente solar infrautilizado.

Soluciones: Del ESS a la gestión de la demanda basada en IA

1. Sistemas de almacenamiento de energía (ESS) de alta capacidad

El ión-litio, las baterías de flujo y el almacenamiento de energía térmica permiten utilizar el excedente solar cuando oscurece.

Gráfico 2: Comparación del retorno de la inversión: sólo solar frente a solar + almacenamiento (10 años)

Tipo de sistemaCoste inicial (USD/kW)Ahorro anual (USD)Periodo de amortización (años)
Sólo solar$1,200$4506.5
Energía solar y almacenamiento$1,800$7205.0

Observación: Aunque el almacenamiento aumenta el coste inicial, la combinación acorta la amortización debido a la reducción de las compras a la red y al aumento de las tasas de autoconsumo.

2. Sistemas híbridos renovables

Combinar la energía solar fotovoltaica con la eólica, la biomasa o la microhidráulica puede suavizar los perfiles de generación, reduciendo la necesidad de almacenamiento sobredimensionado.

3. Gestión de la demanda (DSM)

Mediante contadores inteligentes, precios dinámicos y previsiones de inteligencia artificial, cargas como la recarga de vehículos eléctricos o maquinaria industrial pueden desplazarse para coincidir con las horas de producción solar.

4. Modelos de almacenamiento comunitario o compartido

Múltiples usuarios comparten bancos de baterías, lo que reduce los costes de inversión individuales al tiempo que optimiza la utilización.

Ejemplo real: Solar-Plus-Storage en operaciones comerciales

En California, una empresa de logística que explota grandes almacenes frigoríficos instaló una instalación de 5 MW sistema solar sobre tejado con un banco de baterías de 10 MWh.

  • Antes de: La refrigeración nocturna representó 60% del consumo energético de la red.
  • En: El almacenamiento en baterías cubrió 85% de carga nocturna, reduciendo la dependencia de la red en 50% y los costes anuales en más de $1,2 millones.

Gráfico 3: Reducción de la dependencia nocturna de la red tras la instalación de almacenamiento

Escenario% de carga nocturna de la redCoste anual (USD)
Antes del almacenamiento100%$2.4M
Después del almacenamiento15%$1.2M

Perspectivas de futuro: IA, baterías avanzadas y evolución política

Las nuevas tecnologías, como las baterías de estado sólido con mayor densidad energética y los sistemas de despacho de energía basados en inteligencia artificial, están a punto de revolucionar la forma de almacenar y consumir la energía solar.

En cuanto a la política, es probable que veamos:

Conclusión: Convertir un reto en una oportunidad

El problema del consumo nocturno sigue siendo uno de los retos más importantes a la hora de liberar todo el potencial de la energía solar, pero también presenta una enorme oportunidad para la innovación, la eficiencia y el ahorro de costes a largo plazo. Con los rápidos avances en el almacenamiento en baterías, la gestión de la demanda impulsada por la IA y los sistemas renovables híbridos, salvar la brecha entre la producción diurna y la demanda nocturna ya no es solo una visión, es una realidad alcanzable.

En Sunpal, nos comprometemos a ayudar a empresas, empresas de servicios públicos y comunidades a diseñar soluciones personalizadas de energía solar más almacenamiento que garanticen energía renovable las 24 horas del día. Contacte hoy mismo con nuestro equipo de expertos para descubrir cómo podemos ayudarle a convertir su inversión solar en una auténtica solución energética las 24 horas del día.

FAQ - El problema del consumo nocturno

P1: ¿Realmente ahorraré dinero añadiendo pilas por la noche?
R: Sí, si tus costes de electricidad nocturnos son elevados o si tienes que pagar tarifas por tiempo de uso, las baterías pueden almacenar el exceso de energía solar diurna y descargarla al anochecer, reduciendo así las compras a la red y disminuyendo tu factura.

P2: ¿Cómo sé qué tamaño de pila necesito para el uso nocturno?
R: Empiece por revisar su factura de la luz y hacer un seguimiento de la energía que consume por la noche. Tu instalador puede modelar tu perfil de carga y recomendarte la capacidad óptima en kWh para cubrir las cargas nocturnas críticas.

P3: ¿Merece la pena la energía solar más almacenamiento para empresas que funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana?
R: En operaciones de alto consumo, como fábricas, almacenes frigoríficos o centros de datos, la combinación de energía solar y almacenamiento de gran capacidad puede reducir significativamente los picos de demanda y mejorar la seguridad energética.

P4: ¿Puedo mejorar mi sistema solar actual para solucionar el problema del consumo nocturno?
R: En la mayoría de los casos, sí. Los inversores híbridos o los sistemas de baterías acoplados a CA le permiten reequipar el almacenamiento sin tener que sustituir el campo solar existente.

P5: ¿Qué pasa si me quedo sin pilas antes de mañana?
R: El sistema cambia automáticamente a la red eléctrica o a un generador de reserva. Un sistema bien diseñado garantiza que tus cargas más importantes sigan recibiendo energía incluso durante largos periodos de nubosidad.

Póngase en contacto con nosotros