
Un cambio de juego para los sistemas solares domésticos
La energía solar residencial ha entrado en una nueva fase de innovación: los paneles solares bifaciales. A diferencia de los módulos monofaciales tradicionales, que captan la luz solar de un solo lado, los paneles bifaciales captan la energía de las superficies delantera y trasera. Este diseño capta la luz solar directa en la parte delantera y la luz reflejada (albedo) en la trasera, lo que permite obtener hasta 30% más de energía.
Para los propietarios, esto significa más electricidad con el mismo espacio en el tejado. Para las empresas solares, abre la puerta a diseños de sistemas más competitivos, plazos de retorno de la inversión más rápidos y un posicionamiento más fuerte en el mercado.
¿Qué diferencia a la tecnología fotovoltaica bifacial?
El principio sistemas fotovoltaicos bifaciales es simple pero potente: al utilizar las dos caras de la célula solar, capturan la luz que de otro modo se desperdiciaría.
- Lado frontal: Capta la luz solar directa como en los módulos convencionales.
- Lado trasero: Absorbe la luz reflejada de las superficies situadas debajo o alrededor de la instalación.
Superficies como tejados de color claro, grava blanca, hormigón o incluso nieve pueden aumentar drásticamente la cantidad de luz trasera captada. Esta energía "extra" es lo que hace que los sistemas bifaciales sean tan eficaces en entornos residenciales.
Gráfico 1 - Producción anual de energía: Fotovoltaica monofacial frente a bifacial
Tipo de panel | Producción media anual (por kW) | % Ganancia frente a Monofacial |
Monofacial | 1.500 kWh | - |
Bifacial | 1.950 kWh | +30% |
Esta salida adicional ayuda a los propietarios a generar más energía sin ampliar la superficie de su tejado, una ventaja fundamental en entornos urbanos y suburbanos con limitaciones de espacio.
Mayor rendimiento energético = amortización más rápida
En economía solar residencial, el retorno de la inversión (ROI) lo es todo. Cuanto antes recupere el propietario el coste inicial de la instalación, más atractivo le resultará el sistema.
Los paneles bifaciales reducen significativamente la Coste nivelado de la energía (LCOE) produciendo más kilovatios-hora a lo largo de su vida útil. El resultado: periodos de amortización dos años más cortos de media en comparación con los sistemas monofaciales.
Gráfico 2 - Calendario de retorno de la inversión y ahorro de por vida
Tipo de sistema | Promedio Periodo de amortización | Ahorro de por vida (25 años) |
Monofacial | 7-9 años | $30,000 |
Bifacial | 5-7 años | $42,000 |
Para los propietarios de viviendas en regiones reflectantes o nevadas, estas cifras pueden mejorar aún más. Esto hace que la tecnología bifacial sea especialmente atractiva en Norteamérica, Europa y partes de Asia donde la nieve estacional es habitual.
Cómo se benefician las empresas de energía solar residencial
Los propietarios de viviendas no son los únicos que ganan con la tecnología bifacial: los EPC, distribuidores e instaladores solares también obtienen una ventaja competitiva:
- Mayor eficiencia del sistema: Más vatios en el mismo espacio ayuda a cerrar acuerdos en propiedades con limitaciones de espacio.
- Oferta Premium: Diferencia a los instaladores de los competidores de bajo coste que utilizan tecnología más antigua.
- Mejor satisfacción del cliente a largo plazo: Una mayor producción de energía se traduce en clientes más satisfechos y un mayor negocio de referencias.
Con la caída constante de los precios de los módulos bifaciales en todo el mundo, ofrecer esta opción de primera calidad es cada vez más asequible económicamente para las empresas solares de todos los tamaños.
Perspectivas del mercado solar residencial para la tecnología bifacial
La curva de adopción de la fotovoltaica bifacial es pronunciada. Las previsiones de mercado indican un crecimiento de dos dígitos en el segmento residencial hasta 2030, y que la tecnología pasará de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante en los próximos cinco años.
Gráfico 3 - Instalaciones solares bifaciales residenciales en el mundo (2024-2030)
Año | Instalaciones estimadas (GW) |
2024 | 2.1 |
2026 | 4.8 |
2028 | 7.3 |
2030 | 10.5 |
Este cambio se debe a la combinación de una mayor eficiencia de los paneles, la caída de los costes de fabricación y la creciente concienciación de los propietarios de viviendas. A medida que más países impulsen objetivos de energía neta cero, la diferencia de rentabilidad entre los sistemas monofaciales y bifaciales seguirá aumentando a favor de los bifaciales.
Optimización de los sistemas bifaciales para viviendas
Para aprovechar todo el potencial de los paneles bifaciales, las instalaciones residenciales deben diseñarse teniendo en cuenta la ganancia por la parte trasera.. Las consideraciones clave incluyen:
- Ángulo de inclinación: Los ángulos ligeramente más pronunciados pueden mejorar la exposición de la parte trasera.
- Altura de montaje: Elevar los paneles aumenta la cantidad de luz reflejada que llega a la parte trasera.
- Selección de superficie: Las superficies de color claro o reflectantes debajo y alrededor de los paneles pueden aumentar la generación en 10-20%.
Un diseño adecuado del sistema puede marcar la diferencia entre una ganancia trasera 10% y una 30%, por lo que es fundamental trabajar con instaladores experimentados.
La bonificación medioambiental
Además de los aspectos económicos, la tecnología bifacial también aporta ventajas medioambientales:
- Más energía, menos uso de materiales: La mayor potencia por panel reduce el número de módulos necesarios.
- Menor huella de carbono: A lo largo de su vida útil, un sistema bifacial compensa más emisiones que un sistema monofacial del mismo tamaño.
- Vida útil prolongada: Muchos módulos bifaciales se fabrican con doble vidrio, lo que mejora su durabilidad.
Esto significa que los sistemas bifaciales contribuyen más a la generación de energía sostenible por metro cuadrado que cualquier otra tecnología solar residencial disponible en la actualidad.
Sunpal Solar'en la revolución bifacial
En Sunpal Solarno sólo seguimos la tendencia bifacial, sino que la lideramos. Nuestra gama de módulos bifaciales está diseñada para ofrecer el máximo rendimiento en el mundo real:
- Factores de bifacialidad elevados para una captación óptima de la energía trasera.
- Durabilidad probada en diversos climas, desde el nevado Canadá a la soleada Australia.
- Diseños optimizados para aplicaciones residenciales tanto sobre tejado como en suelo.
- Amplia garantía y asistencia técnica para garantizar la fiabilidad a largo plazo.
Al integrar la tecnología bifacial en los proyectos residenciales, Sunpal ayuda a los propietarios de viviendas a conseguir un retorno de la inversión más rápido, un mayor ahorro durante toda la vida útil y un mayor impacto medioambiental.
Conclusión: La nueva referencia en energía solar doméstica
Los paneles solares bifaciales ya no son una opción exótica para proyectos a gran escala: ahora son una opción práctica, rentable y medioambientalmente superior para sistemas residenciales.
Para los propietarios de viviendas, significan facturas de energía más bajas, periodos de amortización más cortos y un aumento del valor de la propiedad. Para las empresas solares, representan una ventaja competitiva y un camino hacia una mayor satisfacción del cliente.
A medida que los costes sigan bajando y aumente la concienciación, los sistemas fotovoltaicos bifaciales se convertirán en el nuevo estándar de la energía solar residencial. Quienes adopten esta tecnología ahora estarán mejor posicionados para aprovechar sus ventajas económicas y medioambientales.